
¿Mi gato está estresado?
por VitaPaws
03/11/2017
Los animales no pueden comunicar directamente cómo se sienten tal y como hacemos los humanos, sin embargo, eso no significa que no experimenten sentimientos o emociones.
El estrés es uno de los problemas emocionales más comunes en mascotas, especialmente en gatos, y no debe ignorarse o no darle importancia, ya que es la causa de muchos comportamientos negativos en la mascota que suelen llevar a abandonos o a eutanasias antes de tiempo. En este artículo te explicamos los síntomas más comunes del estrés en los felinos y de cómo podemos ayudarles a curarse y eliminar este sentimiento de ansiedad.
Causas del estrés en los gatos
A pesar de que los gatos domesticados se han adaptado bien a la vida moderna, muchos de los hábitos y estilos de vida actuales todavía son la causa de estrés y ansiedad en muchos de ellos. Para los gatos es posible vivir una vida feliz y relajada rodeada de humanos, sin embargo siguen teniendo una necesidad innata de estar en control de todo aquello que les rodea. Los gatos a menudo pueden sentirse estresados o ansiosos ante una situación nueva que se escapa de su control y que puede hacerles sentir inseguros. Los factores que más suelen afectarles son:
· Cambio de dueños
· Mudarse a una nueva casa
· Tener visitas en casa
· La introducción de una nueva mascota en la familia
· Los olores fuertes
· Los ruidos
· Los castigos
· Que se les sujete la cabeza
· Ser sujetos o acariciados sin que a ellos les apetezca
· Que el arenero donde hacen sus necesidades se encuentre sucio
· Que no tengan privacidad al utilizar el arenero
Síntomas del estrés en los felinos
Suele ser difícil reconocer la depresión en los gatos, y los síntomas suelen ser fácilmente confundidos con comportamientos propios de estos animales, o atribuidos a otras causas. También hay que tener en cuenta que los síntomas variaran dependiendo del gato en cuestión y que muy a menudo desarrollan conductas nuevas y propias. Los síntomas más frecuentes que los gatos con estrés muestran son:
· Pérdida de apetito
· Dormir más de lo normal
· Conductas agresivas hacia las personas u otros animales
· Maullar más frecuentemente que de costumbre.
· Limpiarse más frecuentemente.
· Problemas digestivos como estreñimiento o diarrea.
· Orinar en sitios inusuales.
· Rascar mobiliario que nunca antes habían rascado.
Como evitar el estrés en los gatos
A pesar de que las causas de estrés son muy diversas e incontrolables en muchas ocasiones, hay una serie de pasos que podemos seguir para minimizar el riesgo de que nuestra mascota lo padezca:
· Si vas a mudarte de casa, intenta hacer una transición gradual. Llevártelo a pasar solamente unas horas en su nuevo hogar durante unos días, puede ayudar a que al hacer el cambio definitivo no sea tan traumático.
· Eliminar dentro de lo posible, cualquier objeto o conducta que pueda causarle miedo o inseguridad.
· Educar a los niños y las visitas a interactuar con tu mascota de la forma en la que tu gato vaya a sentirse más cómodo.
· Permítele rascar sus uñas en algún juguete o superficie indicado para ello.
· Asegúrate de que tiene acceso a algún rincón alto u oculto en el que pueda sentirse seguro al ser el único con acceso a él.
· Ofrécele juguetes u otras formas de estimulación.
· Juega con tu mascota.
· Facilítale rutinas e intenta cumplirlas para que pueda sentirse seguro y en control de su propia vida.
· Aleja el arenero de sus recipientes de comida y agua.
· Prueba suplementos nutricionales como nuestra fórmula calmante para gatos, ya que le ayudará a evitar la ansiedad o a minimizarla en el caso de que ya la padezca.
· Consulta a un veterinario si no notas ninguna mejoría pasadas unas semanas.
Noticias acerca de mascotas